Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta #arbolesemblematicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #arbolesemblematicos. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de febrero de 2019

E62 #CEDRO


El CEDRO (Cedrela Odorata) es un árbol autóctono, de la familia de las Meliaceas, emblemático del Edo Barinas, importante árbol maderable, propiedades medicinales en bronquitis y asma, usada hasta en rituales indígenas y quita el susto! #parquedeleste #Musical
Cedrela odorata foliage.jpg




Estado Barinas.

El Cedro:

De: Árboles de mi Patria, Alfonso García Ceballos, Publicaciones de la Asamblea Legislativa del Estado Aragua, Marzo 1988.

Soy el Cedro de  Barinas
Y mi figura es hermosa,
Mi madera es muy valiosa
Por su calidad tan fina;
Mi copa altiva se empina
Y me riega el Suripá,
El Masparro, el Camaguá
Brillan sobre la llanura,
Todo es belleza y frescura
Lo que represento acá

El Cedro:

De: Árboles que son emblemas, Jesús Hoyos F., Publicación del Banco de Venezuela, 1988.

Cedrela odorata L.

El  Cedro figura entre los principales árboles  maderables del país. Su madera aromática, y resistente a los insectos, se utiliza en ebanistería y carpintería para fabricar muebles, gabinetes, puertas, mesas, artesanado y decoración interior. También se usa en enchapados de madera laminada. Se utiliza, igualmente, en el ornato de avenidas, plazas, parques y para dar sombra al ganado en los potreros.

Desde la época colonial, las diversas especies de cedros americanos han abastecido los mercados internacionales del mundo industrializado con maderas de gran valor comercial.Por estas bondades, y por ser abundante en el Estado Barinas fue seleccionado de este estado como árbol emblemático.


Propiedades https://es.wikipedia.org/wiki/Cedrela_odorata

Esta planta es de uso ritual en las limpias, tanto en la Huasteca potosina como en la veracruzana.
Además, se le atribuyen propiedades medicinales en problemas respiratorios como bronquitis y asma, para lo cual se bebe un cocimiento de la corteza. Para calmar el dolor de las heridas se aprovechan las ramas. Como abortivo y para el dolor de estómago, se prepara un té con el tallo de esta planta y la corteza de macuilis (sp n/r). Como relajante muscular, antihemorrágico vaginal se administra la infusión de la madera, por vía oral y en baños.
El cocimiento de la corteza se usa en baños para bajar la calentura y contra el "susto". También se refiere útil en casos de diarrea, bilis, reumatismo, dolor de muelas y hemorragia nasal.
Historia
Francisco Hernández de Toledo en el siglo XVI, refiere: "la corteza es amarga y astringente, se afirma que cura las erupciones que llaman viruelas".
Posteriormente, Ricardo Ossado, en el Libro del Judío de mediados del siglo XVIII menciona: "es útil para el dolor de muelas, cura los ataques de epilepsia y todas las enfermedades nerviosas".






sábado, 29 de diciembre de 2018

E15 SEMERUCO


El Semeruco (Malpighia glabra)  también llamado ACEROLA, CERECITA, MANZANITA es el árbol simbolico del Estado Lara, de la familia de las MALPIGHIACEAE, árbol que no  esta en el #parquedeleste , de fruta comestible yse hace el vino de Semeruco, sus hojas se usan como antiseptico




Resultado de imagen para Semeruco (Malpighia glabra)

Resultado de imagen para Semeruco (Malpighia glabra)

Estado Lara.

El Semeruco:

De: Árboles de mi Patria, Alfonso García Ceballos, Publicaciones de la Asamblea Legislativa del Estado Aragua, Marzo 1988.

Yo soy del Estado Lara
Y me nombran Semeruco; (1)
En el monte o el conuco
Es mi abundancia muy clara.
Mi fruto a todos depara
Vitamina muy sabrosa,
Agridulce y deliciosa
Que degusta el paladar,
Soy un árbol popular
En mi región tan hermosa.

(1) en algunas regiones del país, le dicen “ GUINDA”  y en otras “CERECITA” al Semeruco.

El Semeruco:

De: Árboles que son emblemas, Jesús Hoyos F., Publicación del Banco de Venezuela, 1988.

Malphigia  glabra L.

El Semeruco o Cerezo es un pequeño árbol, frecuentemente de aspecto arbustivo, típico de las zonas secas del Estado Lara, cuyos rojos frutos contienen un alto contenido de vitamina C y son de un sabor exquisito. Además, el Semeruco se utiliza para formar setos vivos y como ornamental y frutal en patios internos y jardines. En la época de fructificación, los rojos frutos contrastan con el verde brillante de las hojas lo cual confiere a la planta mayor valor ornamental.

Por su alto contenido en vitamina C o ácido ascórbico, hoy es objeto de cultivo fuera de Venezuela. En Florida ha dado origen a variedades de gran valor comercial

E15         Semeruco           199         Malpighia glabra              ACEROLA, CERECITA, MANZANITA         SIMBOLICO EDO LARA                MALPIGHIACEAE             VINO DE SEMERUCO/ HOJAS ANTISEPTICO

caminatas conscientes ...martes y jueves!