


E32 Merey Anacardium occidentalis CAJU, ANACARDO, AUTOCTONO SE HACE VINO, ACEITES, PRESERVATIVO
PARA COMEJEN DE MADERA ANACARDIACEA TINTOREO, JABON DE LA CENIZA
#Marañon (Anacardium occidentale)
En algunos países suele llamarse anacardo, caguil o merey, pero en
Cuba todos le dicen marañón y en la religión afrocubana, los dueños son Oshún,
Inle y Changó. Se le considera “la fruta de la memoria”, porque ayuda a las
funciones del cerebro, aunque su beneficio a la salud humana es más amplio. Su
origen viene del nordeste de Brasil y del sur de Venezuela y es una fruta que
sobresale por sus propiedades nutricionales y medicinales. Su nombre científico
es “Anacardium occidentale”.
La fruta en cuestión tiene dos partes: el seudo fruto y la nuez. El
primero carnoso con un sabor un tanto ácido, la segunda, más atractiva, una
semilla seca de color grisáceo que gusta más. Como sus características,
bondades y datos curiosos figuran, entre otros, su utilización en repostería y
recomendada en la dieta alimentaria; es rica en fibra, proteínas y diversos
ácidos grasos ideales para reducir el colesterol.
A las semillas tostadas se les considera un fruto afrodisíaco; esa
parte está cargada de antioxidantes, vitaminas, magnesio, fósforo, zinc, cobre
e hierro, además de que no tener colesterol. Se emplea lo mismo para dulces y
cosméticos, que para tratar diferentes enfermedades; con el seudo fruto se
hacen mermeladas, conservas dulces, jaleas, gelatinas, vino, vinagre, jugos y
se consume como fruta fresca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te agradecemos tus comentarios